1. Ai weiwei
La figura de Ai weiwei es más conocida por muchos por su faceta de disidente y crítico con el gobierno chino que por su propia labor de artista. Su vida fue marcada por la persecución de su padre, Ai Ching, un poeta revolucionario y miembro del partido comunista cuya lealtad se vio cuestionada en los años 60. Por este motivo fueron exiliados de Beijing cuando el artista era muy joven, ciudad a la que volvió años más tarde.
La obra de este artista chino gira habitualmente entorno al arte de la protesta. Este artista ha trabajado en los campos del arte visual, la escultura, la música o incluso la arquitectura (recordemos que fue comisionado como asesor artístico para el diseño para el Estadio Nacional de Pekín, en los Juegos Olímpicos de 2008). Ai weiwei es hoy uno de los creadores más importantes en el arte contemporáneo. Estudia y toma elementos simbólicos de la cultura china y las modifica, rompiendo los esquemas materiales y tradicionales y fusionándolos con el mundo moderno del consumismo. Su fotografía y arte en general cuestiona a la autoridad.
Una de las obras más conocidas del artista este año 2016 ha sido la “Letgo room“. Se trata de una instalación encargada por la Galería Nacional de Victoria (en Australia) que cuenta con más de dos millones de bloques de plástico de Lego donados por seguidores de todo el mundo después de que Lego le negase su pedido debido a la «naturaleza política» de su proyecto. Más tarde Lego afirmó que la negación fue fruto de un “error interno”. La exposición sigue la línea de otro trabajo que el artista realizó en la prisión de Alcatraz (San Francisco) en el año 2014 en las que representaba a 176 presos políticos usando piezas de Lego.
2. Stephen Wiltshire
Stephen Wiltshire tiene probablemente una de las mentes más prodigiosas del mundo. Este artista londinense se le diagnosticó autismo a la edad de 3 años, el mismo año en el que su padre murió en un accidente de motocicleta. Con cinco años, fue enviado a la escuela Queensmill de Londres, donde manifestó su interés por el dibujo. Sus maestros le animaron a dibujar como vía para expresarse, y con su ayuda Wiltshire aprendió a hablar a la edad de nueve años (la primera palabra que pronunció fue “papel”). A la edad de ocho años empezó a dibujar coches y paisajes urbanos después de un imaginario terremoto. Cuando tenía diez años, Wiltshire dibujó una secuencia de dibujos de los monumentos de Londres; uno para cada letra, que él llamó un “Alfabeto de Londres”.
3. Steve Cutts
Este artista londinense, que se define como “un autodidacta ermitaño al que ocasionalmente le gusta hacer animación, ilustración, escultura y pasteles, sobre todo pasteles” es uno de los ilustradores y animadores más ácidos y demoledores que se pueden encontrar en la red.
Desde el año 2012 Steve Cutts ha colaborado con importantes agencias de comunicación y grandes marcas. Por eso resulta curioso ver como un artista tan crítico haya trabajado con marcas como Coca-Cola, Kelloggs, Toyota, Reebok, Sony PSP y Philips.
Autor de conocidos cortometrajes animados como MAN, Where Are They Now? o In the fall, hemos decidido incluirlo en la lista porque ha creado el que consideramos es uno de los mejores videoclips de 2016. Steve ha sido el encargado de hacer el vídeo oficial de la canción Are You Lost In The World Like Me?, del último álbum lanzado por el cantante neoyorquino Moby, These Systems Are Failing. Hasta el propio Moby ha admitido que se trata del mejor videoclip que han hecho jamás de una de sus canciones.