Nicolás Scherzer, creador de la cuenta de Ser Universitario, se sumó a Hábitos para contarnos qué es lo que todo joven debería tener en cuenta a la hora de estudiar.
Su cuenta de Instagram es una de las más concurridas por los estudiantes porque brinda experiencias universitarias contadas por sus principales protagonistas. ¡Mirá todo lo que nos compartió!
Texto: @carotopolaperiodista / Fotos: Freepik
A raíz de la cuarentena obligatoria, muchos perdimos el foco de nuestros objetivos y no sabemos de dónde sacar la energía necesaria para avanzar con nuestros proyectos, ya sean profesionales o personales. Por este motivo, es clave rodearnos de personas que nos inspiren y motiven a ir por más e incluso tengan algunos tips a mano para compartirnos y, de esta forma, facilitarnos las tareas cotidianas.
Nicolás Scherzer, creador de la cuenta Ser Universitario en Instagram, es un gran ejemplo en ese sentido porque todos los días comparte experiencias de universitarios para que los que están capacitándose en esos ámbitos educativos se sientan menos solos.
¿Cómo administrar el tiempo a la hora de estudiar?
Para mi es clave poner bloques específicos en nuestra agenda o calendario. Si no usás agenda o calendario, ¡empezá a usar! Por lo menos Google Calendar o algo similar. Conviene poner bloques de no más de 40 minutos o una hora. Y un recreo entre bloques de 15 minutos, donde podemos aprovechar para relajarnos, tomar un café o estirar las piernas, aunque sea caminando hasta el balcón o la cocina. Y lo más importante: cuando llegué la hora de estudiar ¡apagá el celular! Sino, te vas a distraer, vas a perder el tiempo, no vas a hacer lo que habías pautado y vas a cargar con la culpa durante todo el día.
¿Qué tips pueden ayudar a la hora de preparar un final o un trabajo de la facultad?
Lo importante y, tal vez, lo más difícil, es no dejar todo para último momento. Si estudiamos durante el cuatrimestre, sabemos que vamos a llegar al final más tranquilos y solo nos quedará hacer un repaso general. También sirve dividir todo en temas, capítulos, o secciones, lo más chicas posible, y hacer una lista para organizarse e ir tachando a medida que vamos estudiando los temas. Lo ideal es hacer simulacros de examen para ver cómo vamos y qué temas deberíamos repasar un poco más.
¿Cómo podemos hacer un buen resumen?
Lo que puede servir a la hora de hacer un resumen es escribir todo en tus palabras. No sirve de nada aprendernos el texto de memoria (salvo en algunas excepciones). Una vez que leemos y subrayamos la idea central del texto, está bueno desafiarnos a re-escribir esa idea pero con nuestras palabras, que al fin y al cabo, es lo que vamos a terminar utilizando en un examen. Otro tip que mucha gente usa es resaltar el texto con dos o más colores: con un color resaltamos la idea central, y con el otro resaltamos información complementaria que nos ayuda a entender mejor la idea principal.