En el efervescente mundo de las redes sociales y el entretenimiento digital, pocas historias destacan tanto como la de “Entre Nosotros”. Mate Guasconi, Domi Faena, Manu Dons y Martu Ortiz están pisando con fuerza en el streaming argentino, y en esta nueva tapa de WATT #134 nos invitan a descubrir los secretos de su increíble ascenso.

Por: Josefina Aragonés | Fotos: Morocha Chocha (@morochachocha)


Las redes sociales y las plataformas de streaming abrieron nuevas puertas para personas talentosas que buscan conectarse con audiencias de todas partes. Este es el caso de “Entre Nosotros”, un grupo de amigos que conquistó internet con su energía, humor y autenticidad. Compuesto por Mate Guasconi, Domi Faena, Manu Dons y Martu Ortiz, este equipo irrumpió en el mundo digital con un objetivo simple pero poderoso: brindar un espacio relajado y divertido de charlas y juegos entre amigos para todos nosotros.

WATT tuvo el privilegio de sentarse con los chicos y conocer qué se esconde detrás del éxito que hoy disfrutan. Desde sus inicios en las redes sociales hasta su emocionante salto a LUZU TV, esta es la crónica de un equipo dedicado a entretenernos. Seguí leyendo y sumergite en el mundo de “Entre Nosotros”.

O mirá la entrevista en YouTube 🙂

—¿Cómo surgió la idea de crear “Entre Nosotros” y cómo se conformó el equipo?

Mate: La idea de arrancar “Entre Nosotros” surgió de que Martu y yo teníamos un podcast en el cual no nos encontrábamos mucho a la hora de armar los episodios y de cuánto queríamos hablar o de si nos podíamos organizar o no. Y bueno, Mar conoció una radio…

Martu: Claro, a mí me encantaba “Nadie Dice Nada”, y como nosotros queríamos más tiempo para hablar dijimos: “che, hagamos algo así, tipo una radio, creo que va mejor”.

Mate: Entonces me trajo la idea y cuando la vi dije: “che esto es como unir lo del podcast con lo que hice siempre, que fue Stream”, que también lo hacíamos juntos y dijimos: “bueno, hay que armar un equipo, hay que empezar a buscar gente”.

Martu: Sí, y literalmente en los únicos que pensamos fueron en Manu y en Domi. O sea, salió bien.

Mate: Queríamos a alguien que sea muy buena vibra, enérgico, con muchos chistes, gracioso. Y Martu dice: “che, lo conocimos a Manu hace poco, llamemos a Manu”.

Manu: Eso fue una locura porque posta nos conocíamos muy poco. O sea contadas con los dedos de una mano las veces que nos habíamos visto.

Mate: Una vez nos vimos. 

Manu: Dos, dos. 

Martu: Sí, literal. Y después dijimos una chica que tenga parla, que sepa qué decir y dijimos: “Bueno, Domi”.

Mate: Que sea loquilla también.

se ríen 

Mate: Y la llamamos a Domi. Fue muy loco porque ambos cuando les cuento tenían como ciertas situaciones, Manu vivía muy lejos, Domi se iba de viaje…

Manu: Como piedras en el camino, ¿no?

Mate: Claro, pero cuando se los conté y vieron y nos juntamos todo por primera vez fue como cheto, arranca o arranca.

—Mate, ¿cuáles son tus desafíos como conductor y cómo planteas los temas, desde dónde?

Mate: Como conductor siento que tengo un desafío de llenar ciertos baches o unir ciertas conversaciones. La verdad que me gusta mucho lo que hago. Siempre digo que sería imposible conducir si no fuera por ellos, que realmente cada cosa que tiro a la mesa o propongo, ellos la agarran y hacen locuras. Es como que son increíbles a la hora de agarrar esas cosas y crearlas en algo buenísimo. Y a la hora de producir los programas y ver bien de qué hablamos, lo solemos hacer todos juntos, todo el equipo, somos 7 u 8 en total, y solemos armar todo lo que hablamos en conjunto. Hay muchas veces que ciertos temas los voy tirando, como que los produzco yo anteriormente para que ellos no lo sepan, pero como digo sería imposible tirar eso sobre la mesas sin esos que lo agarran y segundean. Así que ese es como el desafío. Todos los días llevar algo nuevo y poder congeniar con ellos.

—¿Pero planifican siempre los temas o a veces salen en el momento?

Martu: A Mateo se le caen los pelos si lo hacemos en el momento. No, todos los lunes planeamos toda la semana, básicamente. Obvio que hay cosas que pasan espontáneamente, pero nos gusta planear para siempre hablar de algo nuevo.

Domi: Sobre todo del tema.

Manu: Claro, nosotros tenemos segmentado el programa en dos bloques. El primero es el de apertura y después el bloque del tema principal. La apertura es más o menos como algo más espontáneo. Algo que quizás te apareció en TikTok y querés traer a la mesa, o algo que te pasó en tu día. Y el tema es algo más como: “Bueno, ponemos esto acá, vamos a destruirlo y a charlar sobre eso”.

Mate: Sí, también pasa mucho a la hora de ver de qué tema vamos a hablar que si no le gusta uno, no va. Nos tiene que gustar mucho a los 4.

Domi: Sí, sí. Porque si uno no da lo mejor ya no va.

Manu: Siempre tratamos de buscar eso, como que a todos nos guste, que a todos nos cope, porque, porque eso se re nota en la mesa, cuando se habla de algo que no te gusta o no te interesa.

—Manu, ¿cómo fue esa transición de trabajar solo y con tus ideas y con tu propia dirección y producción, a pasar a formar parte de un equipo?

Manu: La verdad fue una locura porque yo nunca había trabajado en equipo, nunca había hecho nada por el estilo. Pero yo soy una persona que le gusta trabajar con la gente, como que le gusta jugar, le gusta escuchar, aprender quizás de la otra persona. Y cuando se me dio esta oportunidad que me dijo Mate, como que me dio como mucha ansiedad, pero de la buena, ¿me entendés? Como muchas ganas de hacerlo. Y fueron varios desafíos. Por ejemplo, en una etapa del programa, mi ansiedad era tan grande que quizás había veces que no dejaba hablar a los demás, o no podía contener las ganas de proponer, porque claro, yo estaba acostumbrado al stream, a hablar yo solo y ser el pleno centro de atención. Y nada, los chicos me enseñaron también a poder localizar los momentos y los tiempos y al día de hoy lo tenemos bastante pulido y es un placer reírme con ellos en la mesa.

—¿Cómo fue ese proceso de lidiar con la fama, con esa repentina atención y con todos los nuevos seguidores? ¿Lo identifican ustedes o todavía no lo tienen tan procesado?

Mate: Podría empezar Domi. Capaz Martu, Manu y yo ya teníamos un poco de seguidores y ya estábamos adentrados en el mundillo. Pero Domi no.

Manu: Domi pasó de ser organizadora de eventos a “Domi Faena” }

Domi: Ni siquiera, porque yo empecé Trabajo Social (la carrera) y la dejé. Estaba sin rumbo que no sabía qué hacer, y cuando Mate me llama para hacer este proyecto, mi plan era irme a Australia a trabajar, como que nada que ver, ni redes sociales ni nada, como que me daba hasta vergüenza hablarle a una cámara. Y cuando acepté, de a poco empezaron a subir los seguidores, y medio que de un día fue así, tipo propuestas de marcas. Y sí, fue como un flash porque cuando acepté fue más como un hobby. Fue tipo bueno dale, me siento en una mesa, a reunirme con amigos, a charlar de temas re copados. No pensé jamás que iba a ser un trabajo.

Manu: Cuando alguien te pidió una foto…

Domi: Cuando alguien me pidió una foto yo dije “¿Eh? ¿Me siento en una mesa, cuento de mis problemas mentales y alguien quiere una foto conmigo?” Mate: Domi siempre en los primeros programas decía que no quería ser conocida, no quería tener seguidores ni quería tener nada que la envuelva con esto y…

Domi: ¡No quería nada!

Mate: ¡Y bueno hoy está acá haciendo una tapa en la Revista WATT!

Manu: ¡Y Get Ready With Me! risas

Domi: Si, fue todo muy repentino. Más que nada cuando entramos a LUZU, siento que fue más el boom de los cuatro. Más allá del programa, como personalmente de cada uno.

—Domi, justo te iba a preguntar por el cariño que te tiene la gente, casi no hay hate con vos. ¿Identificás esas razones por las que te quieren tanto? Los compas la pueden ayudar.

Domi: Creo que hate un mínimo siempre hay.

Mate: Sí, pero algo que marcó mucho a Do fue su genuinidad.

Domi: Eso, sí, sí, soy completamente transparente y no tengo filtro a la hora de hablar. O sea, realmente digo mucho lo que pienso y si capaz tengo un pensamiento tóxico que yo sé que no está bueno, capaz lo tiro igual, y yo sé que no está bien y lo trabajo, pero lo tiro. Y atrás de la pantalla hay mucha gente que defiende y capaz se siente identificada.

Manu: ¿La frase más dicha por dónde? “Sé que está mal, pero lo estoy trabajando en terapia”.

Domi: Lo trato terapia. Entonces como para que no te funen ahí con un caño. Pero hay tanta gente que se siente identificada con cosas que capaz no se hablan tan libremente por el miedo a que te funen, por el miedo a que te escrachen o lo que sea. Y a mí no me importa. Yo digo lo que siento y lo que pienso, y creo que de ahí viene el cariño de la gente, ver la transparencia y sentirse identificada.

Mate: Y la locura también que maneja.

Domi: Ah sí, estoy loquísima y soy intensa. Una pelotita de ping pong. Que maneja ante lo que encima es intenso. Pero también cuando.

—¿Y en general cómo manejan el hate en redes sociales?

Mate: Intentamos no contarnos si leímos algún comentario malo, porque obviamente comentarios malos va a haber siempre para todos como para el grupo. Hacemos un programa para 30.000 personas y es muy difícil caerle bien a 30.000 personas, cada uno con sus personalidades y como decimos, siendo genuinos en lo que decimos, en lo que hablamos. Pero intentamos no darle mucha bola, porque también entendemos que a todo el mundo no le vamos a caer bien y que hay también un montón de gente que está siendo acompañada por nosotros, porque lo sentimos. Mucha gente tirando amor. Y en la calle también vas y te saludan con un respeto y un amor increíble que decís: “el hate no existe en realidad, está detrás de una pantalla”.

Manu: Sí, también nosotros como que nos elogiamos entre nosotros, cuando alguien hace algo bueno, tira un buen chiste, tiene un buen programa, como que nos lo solemos decir en ese sentido. Nosotros como equipo nos apoyamos bastante entre nosotros, y como que no tenemos miedo a decir las cosas, tanto sea bueno como malo. Entonces a mí lo que diga Mateito321 no me importa porque los que me deberían guiar en este camino son las personas con lo que lo estoy haciendo, o gente con experiencia.

Domi: Igual no es fácil, eh. O sea a mí, que capaz soy la más nueva en las redes, me costó un montón que me chupe un huevo el hate. Me ayudaron ellos un montón a no darle bola. Mi familia, mi terapeuta, mi novio. Como darle importancia únicamente a los comentarios de la gente que te quiere, que quiere lo mejor para vos y que te apoya. No puedo pretender caerle bien a todos.

Manu: A veces alguien en los comentarios tira una crítica constructiva, que se sentó a decirla, y muchas veces la hemos aplicado en las reuniones, porque también sus comentarios los leemos y nos importan, pero no queremos que sea el 100%, porque no queremos que nuestro estado de ánimo, nuestra capacidad de programa, dependa de lo que leemos en los comentarios.

—Martu, ¿cómo encontraste el equilibrio entre ser auténtica en las redes sociales y mantener cierta privacidad de tu persona?

Martu: Uh, el tema es que con la radio es un problema eso. O sea creo que nosotros, todos, contamos de más.

Manu: Contamos hasta cómo nos lavamos el culo.

Martu: No, la verdad que privacidad cero con la radio, porque contamos de todo.

Domi: Igual vos sos un poco más reservada capaz, Martu.

Manu: Sí, como que de los cuatro es la que más pone el freno.

Martu: Capaz porque soy más callada.

Domi: No, obvio, pero capaz son distintas personalidades. Capaz Mar es un poco más introvertida con ciertos temas.

Martu: No, yo creo que soy reservada porque soy así en la vida, solo por eso. Sino, contaría de todo.

Mate: Sí, aparte hay que tener ciertos filtros, hay que también poder guardar cosas. Nosotros hablamos a veces de cosas sexuales y a veces nos ven nuestros familiares y todo, y a mí me da igual, porque entiendo que todos pasamos por las mismas. Lo que cuento yo es lo que experimenta el otro.

Manu: Claro, y también mamá, si estás escuchando la radio y empiezo a hablar de sexo, ¡la apagás!

Mate: Mi viejo me dijo una vez: “Che, estaría bueno que ciertas cosas las guardes para tu intimidad”.

Manu: Pero viste que a veces es re complejo porque al estar en la mesa con tus amigos, sale.

Domi: Claro, te metés.

Manu: Te metés y a veces las cámaras las dejas de ver.

—¿Cómo fue la experiencia de pasar a trabajar en un canal más grande (LUZU TV), con gente que admiraban? ¿Se acuerdan de ese primer día?

Domi: Ay, qué emoción.

Martu: Sí, en el momento estabamos re ansiosos porque antes éramos nosotros 5 en un departamento, y pasamos a un estudio gigante, que en la mesa estabamos todos re lejos, y lleno de gente.

Manu: Eso me acuerdo de las primeras semanas, era un temita. Porque nosotros pasamos de estar en el living de nuestra casa, solos, con una lucecita, a un estudio profesional.

Domi: Y la primera vez encima, detrás de la cámara, detrás del operador, había 15 personas mirándonos.

Manu: Contando a Nico Occhiato, imaginate cómo estábamos nosotros.

Martu: Con el culo fruncido.

Domi: Sí, sí. Pero sacando ese primer día yo creo que fue super emocionante para todos. Fue un sueño.

Manu: Yo el primer día en LUZU no me lo voy a olvidar nunca.

Mate: Como que también nosotros teníamos ganas de poder dedicarnos a esto y yo soñaba con tener una oficina, poder ir a un lugar, tener productores, todo. Y pasar a LUZU, tanta experiencia, tanto aprendizaje junto, fue increíble.

—¿Tienen alguna anécdota divertida entre los cuatro?

Manu: Para mí la anécdota dorada, es la vez que Nico Occhiato se le acerca a Mateo a hablarle en una Bresh. A nosotros nos temblaban las patas.

Domi: Estabamos nosotros tres así, temblando, esperando a ver qué decía.

Manu: Claro, porque no sabíamos si le estaba hablando para invitarnos a Luzu, para decirle “Flaco, qué te copias de nosotros”. Como que era mucha la adrenalina que sentíamos.

Domi: Sí, estábamos todos esperando y ni bien Mate vuelve nos fuimos a un rincón a que nos cuente y estábamos todos emocionados. Al final era que quería tomar un café con Mateo.

—¿Qué consejos le darían a una persona que está arrancando en este camino de las redes sociales, streaming, influencer?

Martu: Mi consejo sería que trates de hacer algo nuevo. Yo creo que a nosotros se nos dio un buen momento para arrancar la radio, porque no habían muchas radios. Creo que si lo hubiéramos arrancado ahora, la historia sería otra. Entonces yo creo que tenes que hacer algo muy original, buscar innovar en algo.

Domi: Está bastante la clave en que no te importe dar cringe. A mí me frenaba mucho en su momento el qué dirán. Pero no te tiene que importar qué dicen tus amigos del colegio, tu familia, si alguien va a sentir vergüenza ajena. Hacé lo que te gusta y que no te importe nada más que estar contento vos con lo que estás haciendo. 

Mate: Buen consejo sería: arrancar. O sea, empezá lo que tengas ganas, que no te detenga nadie, ni el qué dirán. Está buenísimo lo que dice Mar también de buscar cierta innovación, porque es un poco lo que hay que buscar para que te vaya bien. Todo está medio creado, pero agarrá esa fórmula, cambiale algún condimento y andá para ese lado. Arrancá y que no te importe nada. 

Martu: Y que no te detenga que capaz al principio no te vea nadie.

Mate: Persevera y triunfarás.

Manu: Siento que mantener los pensamientos positivos y tener en mente lo que vos querés conseguir, ver y confiar, sabiendo que lo vas a lograr, es clave y es algo que me costó mucho entender, porque es muy fácil quejarse y es como muy satisfactorio en el momento, pero como que mantener la mente positiva y decir “yo puedo, lo voy a lograr”, aunque quizás no tengas nada, es clave.

Mate: Creo que es un conjunto de todo esto…

Manu: La fórmula para el éxito, baby.