Hoy en en #Hábitos hablamos con el Doctor Pablo Ferrero para entender de qué forma podemos mejorar la calidad de las horas que pasamos en la cama.

Cuánto influye en nuestro descanso el sexo, el uso de las sustancias recreativas, la forma en la que nos alimentamos y el ambiente que creamos minutos antes de acostarnos. Enterate de todo en esta nota.

Texto: @carotopolaperiodista / Fotos: Freepik


La cuarentena obligatoria está durando más de lo que pensábamos y, aunque la mayoría está cansado de la situación, es una gran oportunidad de ir hacia adentro y evaluar cómo es nuestra calidad de vida. Hoy, de la mano del Doctor Pablo Ferrero, podemos arrancar por observar cómo dormimos.

¿Por qué es importante tener un buen descanso? 

Es importante porque el sueño es el principal neuromodulador de nuestro sistema nervioso central, es lo que va a lograr que nosotros podamos estar bien, trabajar y tener todos los pensamientos como debemos tenerlos. Es muy bueno como ansiolítico, antidepresivo, para manejar la memoria, la creatividad y un montón de funciones de todos los organismos que tenemos dentro de nuestro cuerpo.

¿El sexo contribuye a un buen descanso?

Sí, claro. El sexo libera endorfinas y las endorfinas nos relajan y contribuyen a que descansemos un poquito mejor. Lo cierto es que también nos eleva un poco la temperatura corporal y la temperatura alta no es amiga de un buen descanso, además hay que ver si la mujer llega al orgasmo. El hombre más frecuentemente llega, con lo cual hay que contemplar esos pequeños detalles. E incluso considerar que el desempeño sexual es mejor a la mañana porque estás con más energía, a la noche uno tiene las hormonas del sueño a tope y estamos más cansados corporalmente. 

Vista superior hermosa mujer con antifaz para dormir Foto gratis

¿Cuáles son los efectos que pueden tener en el organismo el exceso de sustancias recreativas? 

Depende mucho de la sustancia recreativa de la que estemos hablando. Si nos referimos a la cafeína, la marihuana o la cocaína todas son enemigas del sueño inmediato, es decir, si la persona las utiliza antes de dormir no podrá tener un buen descanso. El alcohol o la cafeína no solo evitan el sueño, sino que también disminuyen y fragmentan el sueño en sus etapas más importantes. La etapa del sueño profundo y la REM son las que le hacen mejor a nuestro cerebro. No son aconsejables antes de dormir, quizá no te das cuenta que te cuesta dormir pero igual está haciendo efecto sobre tu calidad de descanso.

¿Qué se puede hacer después de pasar una mala noche? 

Comer distinto y tomar más agua. Después de una mala noche viene un mal día, así que el trabajo va a ser más complicado que una noche normal. Lo más importante es que te prepares durante todo el día para que la próxima noche no sea mala. Igual después de una mala noche uno suele tener un mejor descanso al día siguiente porque el cuerpo está cansado por la carencia del día anterior.

Closeup retrato de hombre soñoliento con los ojos vendados en los ojos, sosteniendo la almohada en las manos, abre la máscara para dormir, manteniendo los ojos cerrados Foto gratis

Por otro lado, están los que todos los días tienen dificultades para dormir y ya se acostumbraron. Ellos tienen a su cuerpo en un estado de emergencia con lo cual el cuerpo todas las noches tiene una liberación de cortizol, que es una hormona que te levanta, te despierta, te pone más tenso y activo, vas a dormir poco y te vas a levantar mal. Con lo cual en esos casos lo mejor es seguir muy bien lo que se denomina higiene de sueño. Un conjunto de actividades que hacen que descanses bien. Poner la temperatura baja, controlar la luz del dormitorio, es decir, disminuir su intensidad, la habitación tiene que estar bien oscura y fresca. Se debe usar ese espacio solo para dormir, sacar la tecnología, tener cuidado con lo que se come, que no sean comidas grandes ni ricas en grasas, separarla del horario de dormir y activar tu cuerpo y mente muy bien durante el día para que se pueda relajar durante la noche. 

¿Qué alimentos favorecen un buen descanso?

Todo aquel que sea rico en melatonina. Nueces, algunas que otra carne, banana, leche, cerezas y kale, entre otros. Es fundamental que a todo esto lo acompañes con todo lo que mencioné anteriormente: Bajar la temperatura de tu cuerpo, cuidar el ambiente… La dieta es el balance de todo.

El dormir en el campo Foto gratis

¿Es cierto que hay que poner una alarma nada más? ¿Por qué?

A partir de los 25 años no tendrías que ponerte ni siquiera una alarma porque tendrías que despertarte naturalmente después de haber descansado 8 horas. El dormir es un proceso natural que te permite comenzar con las cosas del día. Es como comer, cuando estás comiendo no viene nadie a sacarte el plato, vos comés y cuando terminás, te levantás y seguís con las actividades que tenías planificadas. Lo mismo ocurre con el sueño. Terminás de dormir y te levantás. Si necesitás de un despertador es porque te estás cortando a vos mismo el momento. No es bueno para la salud y no es normal. Para eso tenés que tener 8 o 9 horas de descanso. No es lo mismo dormir que descansar. La alarma genera un pico de estrés. Si usás una alarma con música tenue genial pero casi nadie la usa. Cada vez que suena la alarma se estresa todo tu cuerpo. Lo peor que podés hacer es que la alarma se repita varias veces, esto estresa mucho al organismo.