¿En que consiste esta nueva era de música latina dirigida por mujeres? ¿Quiénes son las pioneras?

Txt: Abril Chiesa @un_heladito


En 2014 Tomasa del Real, una tatuadora chilena, sube videos a su Facebook. Sobre una base electrónica Tomasa compone reggaetones, o como dice ella, canciones para perrear. Al otro lado del atlántico, Ms Nina, argentina pero residente española, es una artista reconocida de tumblr que crea plantillas homenajeando la cultura pop noventosa (https://msnina-art.tumblr.com). En 2016 Ms Nina saca su primer tema Chupa-Chupa siguiendo la misma ecuación que Tomasa, música hecha con una compu pero acompañada de letras diseñadas para perrear.

La marginalización que llevó el reggaeton como cruz es cosa del pasado. Las fiestas más cools de toda Latinoamérica y hasta de Europa tratan a este género como la vedette de la noche. Al mismo tiempo, la estética que acompaña la escena musical latinoamericana fue mutando y modernizándose en estos últimos cuatro años.

Tomasa en una entrevista expresó, “Creo que se transformó en el pop de Latinoamérica. De una subcultura under y mal vista, ahora ya hay para todos los gustos, fiestas de reggaetón más finas o más culturales. Antes las baladas románticas eran el pop latinoamericano; Ricky Martin o Chayanne, y ahora es Daddy Yankee y J. Balvin. La gente se adaptó a esos ritmos porque son mas cercanos a ellos que una música mas fría”

Del Real sacó su primer álbum completo en 2016, Bien y Mal, que tiene el sencillo Tu Señora, el tema que la catapultó a la fama con casi 1 millón de visualizaciones en Youtube.

Empecé a cantar y empezaron a invitarme a fiestas, entonces tenían que poner reggaetón para poder meterme. En Chile hay un club que se llama Mamba y es muy conocido, pero es de electrónica y sus primeras fiestas de reggaetón fueron porque me invitaron a tocar y había que adaptarlo para el público más alternativo. Esto para mi es como un nuevo reggaetón, lo que sí conserva es que está hecho para perrear, entonces es la nueva forma para perrear: el neo-perreo, y de ahí salió el término y dije ‘¡wow me encanta!’, era más fácil explicarlo. La música electrónica es fría, vas a una fiesta y ves al DJ tocando, en los perreos tienes que bailar con otro. Al final creo que el perreo se convierte en un lubricante social para poder acercarnos y eso lo habíamos perdido porque con la música más fría y electrónica dejamos de mirarnos y tocarnos.”

Ms Nina acaba de sacar su primer álbum, después de muchas canciones lanzadas en solitario, Perreando por fuera, llorando por dentro. Casi la totalidad de los temas tienen algún sample de algún clásico del reggaeton de principios del 2000 de Puerto Rico (Don Omar, Daddy Yankee, Wisin & Yandel). Ms Nina suele decir en entrevistas que esa era la música que escuchaba en su preadolescencia, cuando residía en Cordoba. “La música que hago es para pasarla bien, reírse y divertirse. Igual que la que escuchaba de chica en Argentina, salsa y cumbia“. Tu Sicaria, lanzado en 2017, fue el tema con el que se consagró como artista de la noche europea y también el que la hizo conocida en su país natal.

Entonces, sí, el NeoPerreo tiene mucha influencia de artistas latinos de reggaetón.  Pero la escena eléctronica-tecno es también una pata fundadora de este sonido.

Paul Marmota es miembro de NAAFII, un colectivo de música electrónica que nació en Ciudad de México pero tiene miembros en toda Latinoamérica. Marmota es el producto estrella de Tomasa. Casi la totalidad de los temas de la chilena pasaron por sus manos antes de ser estrenados. Lo mismo sucede con Ms Nina que se apoyó en el criterio de productores como Beauty Brain o Chico Sonido.


Por último, otro indicio de que esta es una nueva era para la canción latina es la estética novedosa en la que se montan estas dos artistas. Colores fluo, accesorios punks-góticos, prendas noventosas y earlys 2000 y sobretodo fiestas friendly para los geeks y los diferentes. Cuando arrancó el reggaetón estaba asociado a la cultura heterosexual, a los roles de género, y a una estética poco versátil. Las fiestas de NeoPerreo afirman que esto no va más.