Mayo llegó con 3 estrenos que nos invitan a explorar el crecimiento, el pase de la niñez a la adultez: repasamos La Reina Charlotte: una historia de los Bridgerton; XO, Kitty; y American Born Chinese. En las tres producciones, a su manera,entran en juego la identidad, la autodescubrimiento, el despertar sexual, las relaciones familiares y las amistades.
Por: Belén Prieto | Imágenes: Netflix y Disney +
Todos nos identificamos con las experiencias y luchas internas de la juventud; y en mayo las vemos reflejadas en la Reina Charlotte, Kitty Covey y Jin Wang.
Cada uno, en historias muy diferentes pero similares, debe afrontar los desafíos que su vida adulta le presentan. Desde embarcarse en relaciones amorosas por primera vez hasta reconectar con su cultura, las vidas tan distintas de estos personajes están conectadas como las de todos nosotros.
Coming-of-age es un género cinematográfico que se centra en el crecimiento personal del protagonista, generalmente un adolescente.
Ideales para una tarde de binge-watch, son producciones cálidas, profundas y entretenidas, que nos hacen sentirnos identificados con sus personajes principales; sin dejar de lado la ligereza que invita a no levantarse del sillón y terminarlas en una sentada.
Más allá de cultura, época o género, vemos a Charlotte, Kitty y Jin encontrar las respuestas a las preguntas que la adultez presenta. Estas son sus historias: LA REINA CHARLOTTE: UNA HISTORIA DE LOS BRIDGERTON | 4 DE MAYO EN NETFLIX
El spin-off de Bridgerton llegó a Netflix a comienzos de mayo. Centrado en la historia de la Reina Charlotte, cuenta su ascenso al poder y cómo su matrimonio arreglado siendo una joven reina se convirtió en una gran historia de amor.
¿Por qué está recibiendo tan buenas críticas? Se aleja un poco de la frivolidad característica de Bridgerton para ahondar en temas más complejos.
Lejos de preocuparse por la exactitud histórica de sus personajes, hace foco en las complejidades del amor y en el impacto social de la diversidad racial.
Además de mostrarnos su crecimiento como joven mujer, reina y esposa, la narración de la vida de Charlotte puede ser vista como un paralelismo a la de Inglaterra en sí misma. En la serie se equiparan las angustias de la joven reina con la del imperio que gobierna.
Gracias a estos detalles de su narrativa y además increíbles vestuario y escenografía, esta serie se aleja de la maldición de los spin-off y secuelas; que generalmente son criticados negativamente por no acercarse a la grandeza de sus originales. XO, KITTY | 18 DE MAYO EN NETFLIX
Hablando de spin-offs, esta producción nos transporta de nuevo al romántico mundo cinematográfico de A todos los chicos de los que me enamoré. Partiendo de la trilogía de películas, este estreno de mayo cuenta en varios capítulos la historia de Kitty, la hermana menor de Lara Jean y Margot Covey.
Después de años de ser espectadora de grandes historias de amor – como la de su hermana y Peter, la de sus padres y luego la de su padre y su nueva novia -, Kitty se embarca en un viaje a Seúl para continuar su romance con un joven que conoció durante sus vacaciones familiares allí.
La historia tiene como protagonista el duro despertar de mudarse a otra ciudad y la universal sensación de descubrir cómo vivir el amor y las relaciones por primera vez.
Ya joven-adulta, conocemos verdaderamente a Kitty por primera vez y la vemos conectar con su cultura y la historia de su madre, quien también vivió en Seúl y fue al mismo colegio al que ella se inscribe allí.
Ideal para los fanáticos de las comedias románticas, este spin-off tiene los toques de las películas que la inspiran pero con una exploración todavía más profunda de los comienzos de la adultez y el descubrimiento del amor. AMERICAN BORN CHINESE | 24 DE MAYO EN DISNEY+
Basada en la novela gráfica homónima de Gene Luen Yang, este estreno cuenta la historia de Jin Wang, un adolescente chino estadounidense que trata de adaptarse en el secundario, donde es el único estudiante con esa doble ascendencia.
La serie, una comedia de acción, pone toques mágicos a la narrativa de este joven: Jin inicia una amistad con el hijo de un dios mitológico, que lo empuja a explorar su identidad y encontrar en el kung-fu un refugio.
American Born Chinese tiene todos los ingredientes de una sitcom típica de adolescentes, pero con un giro inesperado: por un lado, su aspecto sobrenatural y, por otro, el protagonismo de las artes marciales. Cada capítulo cuenta con increíbles secuencias de acción, coreografiadas hermosamente.
Resonando con muchos espectadores, vemos a Jin explorar su identidad y descubrirse como inmigrante en su propia escuela y ciudad.
A los desafíos adolescentes que todos se enfrentan, se suma su lucha por hallarse social y culturalmente. Con toques de acción y fantasía, característicos de las series de Disney.
Destacan en las tres series el importante e imponente movimiento en Hollywood por, por fin, dar lugar a la diversidad racial en sus elencos. Y no solo desde el casting de actores, sino también desde las historias contadas: en las tres producciones, en mayor o menor medida, entran en juego las dificultades del racismo y el camino hacía conectar con una cultura de origen.