CANDE VETRANO Y MALENA SÁNCHEZ, SON DOS MUJERES QUE, CON MUCHA ACTITUD, PISAN FUERTE Y SE DESTACAN EN CUALQUIER PROYECTO QUE PARTICIPAN. ACTUALMENTE, FORMAN PARTE DEL ELENCO DE ATAV, LA NOVELA MÁS VISTA DE ARGENTINA. INICIARON EN EL MUNDO DE LA ACTUACIÓN CUANDO ERAN CHICAS, DESDE ENTONCES HAN DADO PASOS AGIGANTADOS EN CUANTO A SU CARRERA SE REFIERE. RESPETAN SU PROFESIÓN, LAS CRÍTICAS NO LAS DETIENEN Y EN LA BÚSQUEDA POR MANTENER LA IDENTIDAD DE CADA UNA, HAN DEMOSTRADO QUE LOS SUEÑOS MÁS ALLÁ DE TENERSE, SE PERSIGUEN.
Texto. Andrea Arzola @andrearzola / Foto. Mariano Michkin @marianomichkin
Cuando sos “famoso”, pareciera que llegar tarde es válido y totalmente entendible. Para ellas no, incluso se presentaron en el lugar cinco minutos antes de la hora pautada, con la mejor actitud y con ganas de hacer las cosas bien, dispuestas a todo porque reconocen la importancia del trabajo y el valor que posee.
Vestidos con brillos, maquillaje fluorescente, pizza margarita y mucha buena onda fue un poco de lo que vivimos en esta producción junto a este maravilloso dúo de mujeres.
Con un elenco tan heterogéneo, ¿cómo es el clima en ATAV?
Male: Hemos pasado por tantas cosas (risas). Generamos un vínculo increíble y hay mucha confianza, creo que es la primera vez que no escogieron el elenco tradicional de novela. Venimos de lados distintos, sin embargo, cada quién entiende y banca al otro.
Cande: Es un elenco muy multicolor y casi siempre la pasamos re bien juntos. En un almuerzo salió la idea de pensar que sería cada cada uno si fuésemos un equipo de fútbol (risas). Eso para mí tiene que ver con la energía que tiene cada uno y como nos complementamos. Lo copado es que somos muy diferentes y que venimos de lugares distintos.
Son hermanas en la tira pero los personajes que interpretan son muy diferentes, ¿se sienten identificadas con Francesca y Anna?
Cande: No lo sé (risas). Es probable que si hubiese vivido en los años 40, tuviese un pensamiento bastante similar al de Anna. Es una chica muy conservadora y muy Susanita. Le pasó de todo en la novela, eso hizo que vaya teniendo una coraza enorme y que sufra un montón por dentro. Lo interesante es que es la típica mujer de esa época, su única meta era tener hijos, casarse y formar una familia.
Male: Hoy hay mujeres que piensan así. Yo me siento muy identificada con Francesa pero porque vivo en 2019, no sé si en esa época hubiese sido igual porque soy bastante tradicional. A Francesca la siento re independiente, yo en cambio necesito de mucha aprobación y tengo más miedos que ella. Sin embargo, tiene una sensibilidad muy linda y en eso sí me identifico. Lo de las hermanas es increíble, porque a pesar de tener personalidades distintas, se acompañan y se respetan.
Al ser de época, ATAV invita a reflexionar el rol de la mujer ¿creen que la sociedad sufrió un cambio exponencial?
Male: Creo que sí avanzó, de todas formas falta un montón. El feminismo existe desde hace muchísimo tiempo, pero como sociedad, hemos tardado mucho en darle a la mujer el lugar que se merece. Era una urgencia empezar a tratar estos temas en la televisión, si no hablás de esto, te quedás afuera del contexto sociocultural que estamos viviendo.
Cande: Me di cuenta de muchas cosas con esta novela. Mi personaje se deja persuadir por un hombre que es el malo de la historia, pero ella ve en él un galán. Sin embargo, las mujeres solo critican a Anna por ser así y él no recibe ningún tipo de crítica. Ahí supe que falta mucho trabajo, sobretodo entre nosotras.
“El feminismo existe desde hace muchísimo tiempo, pero como sociedad, hemos tardado mucho en darle a la mujer el lugar que se merece” – Male Sánchez
“Si tengo hijos el día de mañana, no sé si les diría que sean actores porque me parece una carrera bastante cruel” – Cande Vetrano
REMIX – MALE
¿Lo más raro que has hecho para ganar dinero?
No lo veo como algo raro pero creo que limpiar las casas de mis amigos.
Famoso del que estabas enamorada cuando eras chica
Mariano Torres y de afuera, Leo Di Caprio.
La última mentira que dijiste
¡ahora! tengo dos cenas. En alguna tengo que mentir. (risas)
Tres cosas que hacés todos los días
Comer, fumar porro y coger o masturbarme.
Lo más rebelde que hiciste cuando eras adolescente
A los 13 años, una amiga tenía la casa sola, hicimos una fiesta y descontrolaron TODO, destruyeron COSAS, cogimos, etc. Fue terrible (risas).
¿Cómo definirías tu estilo en la actualidad?
Cambiante.
¿Cuál es tu cita perfecta?
Una casa, un vino o un fernet y chau.
La parte que más te gusta de tu cuerpo
La espalda y la nuca.
La que menos
Mi panza, no me gustan los abdominales.
REMIX – CANDE
¿El rumor más loco que escuchaste sobre vos?
Que estaba embarazada.
¿Tu insulto favorito?
Concha.
Un pensamiento antes dormir
Re pene pero siempre pienso: mañana va a ser un gran día (risas).
Una adicción
Tengo una adicción a los Cheetos.
¿Qué hacés si a medianoche te levantás y no podés dormir?
Agarro el celular.
¿Si no fueras actriz que serías?
Directora de arte.
3 cosas que te llevarías al más allá
Un cuaderno, una pinza para depilar e internet.
Tu prenda favorita
Un jean.
¿Qué te gusta cocinar?
Me gustaría aprender a cocinar Tortilla.
“Todavia tengo cosas machistas que me gustaría anular lo antes posible. Pero es de a poco y poniendo mucha cabeza”
¿Cómo se vive el tema del feminismo en el set de grabación?
Cande: Me parece que hay un respeto mucho más grande que antes. Tenemos compañeras que trabajan en un burdel, hay prostitutas, mujeres que están bastante expuestas pero nadie les dice nada.
Male: Creo que llegó el momento de que los varones se incomoden. Hay una alerta todo el tiempo, están muy pendientes de lo que pueden o no pueden decir. Un comentario no genera lo mismo que antes, quizás en el pasado te reías pero hoy es: “no me rio un carajo”.
¿Cómo reaccionan a los comentarios desactualizados estilo “las mujeres van a la cocina”? ¿Son combativas o responden con paciencia?
Cande: Con Male tenemos diferentes formas (risas). Me cuesta ponerme firme con respecto al tema, porque sé que todos estamos pasando por en un proceso y adaptandonos a estos nuevos paradigmas. Trato de explicar y hacer preguntas que ayuden a recapacitar. Quizás si aplicás un humor diferente, la gente se siente atacada y no entiende, no solo pasa en el laburo sino en una reunión familiar, con amigos, gente buena pero totalmente machista.
Male: Yo trato de ser lo menos punitivista posible. No creo que la forma correcta sea decir que son todos unos forros o condenarlos por lo que digan. Tengo contradicciones, porque trato de acercarme y de hacerlos pensar, pero al mismo tiempo me rehuso a ocupar el rol maternal. Así como buscás la formación de Boca en Google, podés buscar Judith Butler o Rita Segato, leer y no esperar a que venga una mujer y te explique. Es difícil, todavía tengo cosas machistas que me encantaría anular lo antes posible, pero es de a poco y poniendo mucha cabeza.
Entrando en temas personales, Male cambió mucho tu manera de pensar el amor desde que te separaste ¿Seguís enemistada con la idea de tener una pareja?
Male: En realidad cambió antes y por eso me separé (risas). Me siento enemistada con los modos de amar que plantea la sociedad, no me parecen sanos. Están atravesados por la posesión y los celos. No necesito a alguien que me complemente, hay que dejar de verlo como una necesidad. Soy enamoradiza, no puedo decir que estoy peleada con el amor, pero me he propuesto empezar a tener otro tipo de relaciones. Tengo miedo de que la Malena del pasado aparezca y dependa de otra persona que no sea yo. El hecho de estar sola hace que trabajes el deseo individual, y quiero seguir haciéndolo.
Vos Cande, ¿Cómo vivís la convivencia con tu pareja Andrés Gil?
Cande: Increíble realmente. Tenemos un amor muy libre y muy independiente, con respecto a los tiempos y a todo. Lo lindo de nuestra relación es que cada uno saca lo mejor del otro. Es un amor que fluye. Ahora mi novio representa el amor en mi vida, pero cuando llegó no lo estaba buscando. Estuve tres años soltera y con él sucedió esto tan mágico. Sin querer proyectar algo a futuro, ocurrió totalmente lo contrario.
Ahora están trabajando juntos en la obra “La encamada” ¿Hasta qué punto es bueno trabajar en pareja?
Cande: Está bueno, ha sido muy intenso (risas), pero somos un equipo y funcionamos muy bien juntos. Me dí cuenta conviviendo que cuándo alguno falla en algo, el otro lo cubre y lo mismo pasa en escena.
Ambas empezaron desde chicas en el mundo de la actuación ¿Cómo lo vivieron?
Cande: Si tengo hijos el día de mañana, no sé si les diría que sean actores porque me parece una carrera bastante cruel. Lo mío sucedió, era un deseo tan grande que lo único que hicieron mis viejos fue darme las herramientas necesarias para lograrlo. Siempre me ayudaron a tener los pies sobre la tierra y creo que es un plus para sobrevivir en este ambiente.
Male: Mi papá es actor, desde muy chica estoy en este mundo. Pero él tenía una especie de rencor contra la tele, un poco lo entendía pero por otro lado, a modo rebelde, quería ser actriz. A los 7 años en una de las tantas veces que fui a ver a mi papá al teatro, vi que actuaba Claudio Da Passano, que para mí era el carpintero de Chiquititas, y le dije que quería actuar con él, me sacó una foto y la presentó en el canal. Días después me llamaron para un casting, fui con mi mamá. Sinceramente no sé cómo logré que me llevaran (risas).
“Me he preguntado qué hubiese pasado si no me dedicaba a esto. Quizás trabajaría en un bar porque me llama la atención no ser conocida” – Cande Vetrano
Vos Male después de formarte hiciste tu debut con la grosa de Norma Aleandro ¿Cómo fue tu experiencia?
Male: Cuando tenía 16 años me enteré de un casting para una película, a mi la verdad me daba mucha vergüenza. No quería asistir porque no sabía si era buena actriz, pero al final me mandé y quedé. El director en su momento me dijo: “no sé si me encanta, pero no tenés tantos vicios actorales porque no has hecho nada, así que vamos a ver como salen los ensayos”. Vi el guión y la que hacía de mi abuela era Norma Aleandro, no lo podía creer. Me enamoré de ella, del equipo, del cine, de todo. Fue como entrar por la puerta grande.
Cande, creciste en la escuela de Cris Morena, donde todos los chicos salen súper profesionales ¿De qué manera influyó esto en tu vida?
Male: Yo noto bastante eso que decís. Cande y la China son las más puntuales en la novela, las que no se quejan, las que entienden que los tiempos son así. Están acostumbradas a laburar, yo por ejemplo siento que es la primera vez que lo hago (risas).
Cande: Soy re responsable pero no sé qué cuota tiene Cris y que no. Cuando era chica, tenía que cumplir con el colegio y con las grabaciones, era muy sacrificado pero lo vivía con alegría, jamás lo padecí. Nunca me arrepentí de haber tomado este camino pero sí me he preguntado qué hubiese pasado si no me dedicaba a esto. Quizás trabajaría en un bar. Me llama mucho la atención vivir esa experiencia de no ser conocida. En los viajes, por ejemplo, digo que soy pianista.
“Mis viejos me ayudaron mucho a tener los pies sobre la tierra y creo que es sin duda un plus para sobrevivir en este ambiente” – Cande Vetrano
Dir. Arte & St: @ValeCzerwo
Dir. Foto: @Andii_larsen
Styling: @ConsueRodrigo @InesAldao para @inside_studio
Video: @Valentina_Prieto
MakeUp: @Leticia.Chirieleison.mua para @MALApeluqueria
Pelo: @GuilleParraa para @MALApeluqueria
Agradecimientos: Cosi Mi Piace, Ay Not Dead, Complot, Madness Clothing, Boken, Halcyon Studios, Paruolo, Blackmamba, Aloud, Nicolas Ciarlo, Joti Harriague, Che Cheta, Vale Cuatro, Swarovski, Nairobi, Furman Jewerly.
Remix WATT – Cande Vetrano & Male Sánchez