Quizás no lo tenías en cuenta pero recalentar la comida no siempre es la mejor opción ya que pueden promover el crecimiento de bacterias peligrosas y las temidas infecciones alimentarias.
Según el Consejo Europeo de Información para la Alimentación (EUFIC), recalentar ciertos alimentos o guardarlos de modo incorrecto puede ser peligroso para el organismo.
La comida, en muchos casos, se convierte en el centro de cultivo elegido para algunas bacterias y para las infecciones alimentarias. El rango de temperaturas entre 5ºC y 65ºC es la zona de peligro: es en ese intervalo donde las bacterias se multiplican hasta alcanzar niveles inseguros
Veamos los alimentos que debemos evitar para recalentar o, por lo menos, tener ciertas precauciones:
- Pollo
Para consumirlo con seguridad debe estar bien cocinado en todas sus partes. La salmonella es común en las aves y una cocción insuficiente incrementa el riesgo. La temperatura adecuada sería de 74º.
- Arroz
Es unas de las comidas más elegidas para llevar al trabajo pero es importante tener precauciones. El grano contiene esporas de bacterias que pueden provocar intoxicación. Aunque se hierva, pueden sobrevivir; y una vez cocido, a temperatura ambiente se multiplican y al recalentarlo no mueren.
Es importante destacar que cuanto más tiempo pasa el arroz a temperatura ambiente, más probabilidades hay de que desarrolle agentes tóxicos. Cuando no es posible comerlo recién cocinado, se aconseja guardarlo en la heladera lo antes posible (antes de una hora) y no dejar pasar más de 24 horas hasta su consumo. La intoxicación por este alimento puede provocar vómitos y diarrea.
- Papas
Si la papa se deja enfriar a temperatura ambiente puede desarrollar Clostridium botulinum. Produce esporas que sobreviven en los alimentos mal conservados o mal enlatados, donde generan una toxina. Al ingerirla, incluso cantidades pequeñísimas de esta toxina pueden provocar intoxicación grave.
- Champiñones
Las proteínas de este hongo se destruyen fácilmente por enzimas y microorganismos. Mantener los champiñores a temperatura ambiente, una vez cocinados, es peligroso. La recomendación general es no recalentarlos porque sufren el riesgo de deteriorarse. Mejor utilizar sólo champiñones frescos y enjuagarlos bien aunque parezcan limpios”, recomiendan desde EUFIC.