Este es un tema que se potencia en un país tan futbolero como la Argentina y provoca una alteración importante en el desarrollo de los medios de comunicación, las radios y los canales de televisión abierta o de cable que modifican su habitual grilla de programación provocando que todos los programas tengan conexiones permanentes con sus enviados especiales.  

TXT. Contador Juan Manuel Lavignolle


En el Mundial de Francia de 1998, entre u$s45MM y u$s50MM era el monto que las principales emisoras de TV abierta invirtieron. La cifra incluyó variados rubros fundamentalmente innovaciones tecnológicas y el traslado de más de 400 enviados especiales. Telefé invirtió alrededor de u$s14MM, priorizando la inversión en nueva tecnología. Canal 13, con una inversión de u$s13 MM, habiéndose reequipado unos años antes, optó por poner énfasis en detalles, específicamente gestionaralgunas exclusividades. En el caso de América, el canal privilegió lo tecnológico, el 70 por ciento de su inversión lo destinó a la renovación de sus equipos, gastadno u$s12 MM.

costos cobertura mundiales

Respecto al Mundial Corea-Japón del año 2002, se disputó en medio de la incertidumbre económica y la angustia ciudadana que reinaba por esos días en nuestro país, por lo cual DirecTV no tuvo otra alternativa que negociar con la TV abierta sólo la venta de los derechos para los partidos que jugó la selección argentina en dicho Mundial. El paquete incluyó las semifinales y el partido final. El resto de los partidos sólo se pudo ver a través de la señal satelital. A la mesa de las negociaciones no estuvo invitada la TV por cable. DirectTV había pagado más de u$s400 MM por los derechos de los 2 mundiales (2002 en Corea-Japón y 2006 en Alemania) asegurando para sus 350 mil abonados en la Argentina la exclusividad de los 64 partidos del Mundial Corea-Japón en directo.

Mundial Corea-Japón

 

El Mundial 2006 que se disputó en Alemania, tomó revancha de las limitaciones económicas que impuso Corea-Japón 2002. Los cinco canales de aire y las señales deportivas del cable desmenuzaron todo lo que sucedió en Alemania. En conjunto, entre los canales de aire y los de cable, la TV local invirtió alrededor de 5 MM de euros en la transmisión (entre recursos humanos y técnicos), situación muy diferente a la de Corea- Japón, que transmitió casi sin enviados. Es bueno aclarar, que no todos los partidos de Alemania fueron transmitidos por canales de TV abierta. El acuerdo al que llegaron fue que todos emitan en simultáneo un paquete de partidos compartidos (los que jugó la Selección Nacional, la ceremonia de apertura y la final), mientras que Canal 13, Telefé y América se repartieron cada uno ocho cotejos exclusivos de la primera ronda.

mundial germany 2006

Como todo lo que ocurre desde que el futbol dejó de ser sólo un deporte para convertirse en un gran negocio para la FIFA, sólo aquellos que pudieron pagar un abono de TV por cable que, para ese entonces costaba como mínimo $50,  pudieron seguir los 64 partidos del mundial. TyC Sports  se convirtió en el único canal argentino en transmitir la totalidad de los partidos, 32 de ellos los transmitió en vivo y en directo, y otros tantos en diferido. Como sucedió en el anterior mundial, los únicos privilegiados que pudieron  ver en vivo y en directo la totalidad de los 64 partidos fueron los abonados a DirecTV, aunque, por suerte, esta vez los abonados no tuvieron que pagar un adicional para ver los partidos, como ocurrió con el torneo anterior.

Canal 7 y Telefé fueron los únicos canales de aire que televisaron los partidos del Mundial de Fútbol 2010 de Sudáfrica, mientras que en el cable TyC Sports y la cadena satelital DirecTV emitieron los encuentros del certamen. Telefé envió a un equipo de 70 personas (entre técnicos, periodistas y productores) mientras que Canal 7, con 30 enviados entre técnicos y periodistas desarrolló el despliegue periodístico más grande de su historia en materia de coberturas internacionales. En el cable, TyC Sports se mudó a Sudáfrica para transmitir los 64 partidos.

SUDAFRICA 2010

Con respecto al Mundial 2014 en Brasil, hay que destacar que DeporTV y DirectTV transmitieron todos los encuentros del campeonato, mientras que TyC Sports transmitió 32 partidos en directo y 2 en diferido. El Gobierno pagó alrededor de u$s18 MM  a Torneos y Competencias, empresa productora y comercializadora por 32 partidos en vivo y 32 en diferido. Disponer de un relator dentro del estadio en ese Mundial le costaba a un canal 3.700 euros o bien 119.440 euros todo el campeonato. Ese valor le daba acceso a la señal en cuestión, a tener un escritorio con tres lugares, dos auriculares y dos monitores. Si el canal deseaba que sus relatores presenten el partido desde el campo de juego tenían que abonar 2.800 euros cada vez que lo querían, y si lo hacían desde el estudio provisto por la productora el costo era de 11.600 euros por partido. El negocio es redondo para el proveedor que, obviamente, cobra la transmisión vía satélite al país de origen, que tenía que optar por pagar 2.900 euros por partido o bien 111.360 por todo el torneo. Asimismo la transferencia de imágenes a los estudios en cada país también tenían costo: 20.000 por el servicio y 70 por GB.

mundial brasil

El Mundial de Fútbol Rusia 2018, será una vez más, un negocio importante para el mundo y por ende para la televisión, radio y medios periodísticos en general. Por estos días los canales de aire y los de cables dedicados al deporte hacen cuentas sin descanso para saber si les conviene o no televisar los partidos. Se tratará de una inversión de millones de dólares.

RUSIA 2018

¿Cuánto estarán decididos a invertir? ¿Qué pasará en el hipotético caso de que la Selección Argentina no clasifique a ese Mundial?(Recemos a San/mpaoli!). Sin dudas, entramos a transitar época de decisiones trascendentales para este tema.