EAMEO es un colectivo de humoristas que se convirtieron en un referente en las redes sociales. Logran captar la coyuntura sociopolítica del país y del mundo desde una mirada ácida y realista. Combinan memes e intervenciones fotográficas para crear imágenes originales y graciosas. Hablamos con  “Quien les habla”, uno de sus integrantes, para conocer más sobre su metodología de trabajo.   

Texto. Mauro Albornoz / Fotos. Gentileza Eameo


Son diez personas de diferentes carreras. ¿Cómo surgió esa unión?

Somos un grupo que se dedica al diseño gráfico. Hay desde publicistas y arquitectos, hasta psicólogos. Un mix de varias profesiones. Todo empezó cuando charlábamos en un chat de Facebook, hacíamos chistes con memes y compartíamos las fotos entre nosotros. Nos cagábamos de risa y a modo de guardar lo que hacíamos creamos una página. Teníamos que ponerle un nombre y pensando en el apócope “¡Eh amigo!” se nos ocurrió poner Eameo como única palabra. La creamos para tener un back up de nuestros trabajos y reírnos entre nosotros.

¿Cómo se dividen el trabajo a diario?

Cada uno labura sobre lo que se le ocurre,  tiene sus propias ideas, las va creando y luego las comparte en el grupo. Ahí todos podemos aportar sobre algún punto de vista y después lo subimos. Incluso capaz que a uno no se le ocurre nada y envía la foto original para que otro piense algo. Cada uno hace lo que quiere. Es nuestro hobbie. Ninguno de nosotros vive de este trabajo. Pueden surgir laburos extras pero no es fijo.

Se los acusa de pertenecer al PRO y otros al Kirchnerismo. ¿Tienen alguna alineación política?

No. Somos diez personas que no compartimos la misma filosofía de vida, ni política, ni deportiva. Cada uno tiene su club y pensamiento propio. Es muy variado y no tenemos ninguna bajada política. Sí sucede que el Gobierno de turno tiene más material fotográfico para trabajar que otro. Y más esta gestión que no tiene miedo al ridículo, entonces se generan muchas más ilustraciones. Pero por ejemplo, subimos una foto de Hebe De Bonafini (fundadora Madres de Plaza de Mayo) y nos tildaron de todo lo que se te ocurra. Luego subimos una foto del presidente Mauricio Macri y también nos mataron. Le damos a todos pero quizás a veces hay más imágenes de uno que de otro.

¿A qué le atribuís el éxito en las redes sociales?

Hay varios factores. Pero el principal es que para que una página tenga éxito es clave que el material sea compartido. Tiene que llegar a la gente. No digo que hacemos imágenes para que se compartan, trabajamos sobre lo que nos divierte pero da la casualidad que a las personas les gusta. Cuando a alguien le llega la foto y se ríe, la comparte entre sus seguidores y así sucesivamente.

Se forma una especie de comunidad…

Claro. Cuando hay una noticia, por ejemplo cuando chocó Chano (Tan Biónica), la gente esperaba nuestra foto. Lo mismo ocurrió con los bolsos que se encontraron del funcionario José López, esperaban que publicá algo. Lo que generamos es que la gente quizás tiene una idea graciosa sobre un tema y nosotros la plasmamos en una imagen. Nos dicen que les leímos la mente o que estaban pensando lo mismo.

Tuvieron varias sanciones de Facebook por algunas fotos que subieron. Una problemática fue una del conductor Majul. ¿Qué fue lo que paso?

Anteriormente nos bajaron varios posts. Algunos eran sexuales pero nada obsceno. No es que se dejaba algo explícito. Pero las normas de Facebook tienen su reglamento. Nos sirvió para aprender que con algunos temas no podíamos jugar. Con lo de Majul nos descolocó un poco porque era una foto pelotuda. No había por qué bajarla. Pero un grupo de seguidores denunciaron masivamente la página y nos la cerraron. No lo tomamos como censura. Nos dieron de alta al poco tiempo, cuando se dieron cuenta que no tenía sentido. Son cosas que ocurren en las redes y nos sirvió para crecer.

Los contactaron de algunas marcas para trabajar con ustedes. ¿Por qué no aceptaron la pauta?

Nos llamó una marca de bebidas saborizadas para que subamos dos fotos al día de ellos. La verdad es que no nos interesa que los usuarios vean esos productos porque no tiene nada que ver con nosotros. Si algún día trabajamos con una marca no vamos a poner una pauta sino que lo vamos a hacer al estilo Eameo.