Lamentablemente, se volvió una triste normalidad ir a nuestras playas y encontrarnos rodeados de vasos, botellas, tapas de plástico, restos de cigarrillos y demás basura. Plásticos que no solo contaminan la visual sino que terminan en el mar, dañando su flora y fauna. De esta problemática concreta surge una movida sustentable para ayudar a solucionarlo: La limpieza de playas.  

Por: Belén Prieto | Imágenes: Reef Argentina.


Desde hace ya varios años, Reef se hace eco de las necesidades del planeta y del cuidado del medioambiente, y está comprometido generando esfuerzos, desde la fabricación de sus productos con materiales reciclables, hasta generando propuestas de conciencia social que generen un impacto positivo en el mundo. En 2018, en Estados Unidos, Reef cofundó, junto a Surfrider Foundation, “Better Beach Alliance”, un programa nacional de limpieza de playas que luego fue extendido a Europa, Australia y, finalmente, está llegando a Argentina.

REEF y Surfrider Foundation, a través de la plataforma “Better Beach Alliance”, han realizado 8.000 limpiezas de playas junto a más de 250.000 voluntarios alrededor del mundo.

Lograron recolectar más de 450 toneladas de basura desde su fundación. Es el peso equivalente a 3 ballenas azules.

Este año proyectamos seguir expandiendo nuestro aporte a nivel global agregando a nuestros logros: 

  •     1.000 limpiezas de playas
  •     50 toneladas de basura eliminada
  •     20.000 nuevos voluntarios

Como miembros de “Better Beach Alliance” también participamos en limpiezas de playa en nuestras costas; el verano pasado nos trasladamos a Pinamar y llevamos adelante 4 nuevas jornadas. Durante este mes de Septiembre, vamos a sumar nuevas limpiezas en Tigre, Buenos Aires, en el marco del Día Mundial de la Limpieza de Costas y playas.