En tiempos de desempeño cada vez más exigentes, muchas personas se debaten entre el equilibrio de su vida laboral con lo personal. El mundo del trabajo está cambiando aceleradamente a nivel global, y esto conlleva adaptarse y flexibilizarse ante nuevas formas de ejercer nuestra actividad.

TXT. Daniel Colombo (www.danielcolombo.com)


Un punto importante es el de la actitud interna para asumir y lograr los momentos de desconexión del trabajo fuera del horario pactado. Para muchos es, sencillamente, casi una misión imposible. Ello obedece a múltiples factores: la presión externa, las creencias acerca de su desempeño, las amenazas que en muchos casos ocurren, y también, principalmente, las creencias muy arraigadas acerca de que trabajar en exceso traerá mejores resultados.

Está comprobado científicamente que, más allá de una jornada laboral de 6 a 8 horas corridas (con algunas pausas o descansos), los seres humanos no tienen la suficiente energía, enfoque y calidad para realizar las tareas. Es por ello que, más que nunca, se convierte en una necesidad imperiosa la desconexión del trabajo fuera de la rutina laboral. Y en esto, cada persona necesita ser protagonista.

tips
5 tips para lograrlo paso a paso

1. Reemplazar la idea obsesiva. La adicción al trabajo y a permanecer activos surge de una inseguridad interna donde, o bien se predice un desastre (que rara vez acontece) o se cree que se es alguien indispensable para el éxito del trabajo. Cualquiera de las dos cosas son falacias. Recurso: reemplace la idea obsesiva que le impide desconectar del trabajo; ponga, en su lugar, otra que sea más a su favor (por ejemplo, “ganaré en energía y enfoque si me disciplino en hacer ejercicio físico tres veces a la semana”). Así, bajará sustancialmente tu nivel de estrés.

2. Apagar del todo los dispositivos laborales. En algunos países ya se empieza a regular el tema de la interrupción profesional fuera de los horarios establecidos. Esto es un avance sano y significativo, para ayudar a las personas a desconectarse. Recursos: desde hoy mismo, fuera del trabajo, apaga conscientemente todos los puntos de contacto con la labor (salvo que ocurran verdaderas emergencias, que serán la excepción; no la norma). Desconecta el celular laboral; desconfigura la sincronización de la cuenta de correo laboral. Desliga tus cuentas personales que alguna vez asignaste a temas del trabajo. Vuelve a conectarte media hora antes de tu tiempo de inicio de la jornada profesional.

tips

3. Renegociar compromisos laborales. Cuando trabajas en equipos de los llamados “de alto desempeño” (traducción suave del “bajo presión”), es necesario acordar con los líderes las condiciones de respeto del tiempo personal, por tu salud, la de tu entorno, e, incluso, tu rendimiento dentro de la organización. Haz una lista de los compromisos extra o fuera de horario; priorízalos; ponlos en categorías, donde algunos seguramente podrán delegarse; otros, dejar pasar; y, finalmente, algunos impostergables. Haz todos los acuerdos y renegociaciones de cada caso. Sobre todo, sé consciente de que no podrás estar en todos los lugares con la misma energía.

4. Distraer la atención hacia algo sumamente placentero. Otra forma de quitarte la conexión inconsciente con temas del trabajo es distraer el foco de tu atención hacia otra actividad totalmente disímil, que te conecte con algo que te produzca mucho placer. Una lectura nutritiva, escuchar música, hacer un hobby, compartir con amigos sin dejar pasar ese compromiso, son algunas formas de distracción consciente para desconectarte mejor progresivamente.

tips

5. Incorporar un hábito impostergable y flexible en horarios. También puedes agregar a tu rutina y agenda un compromiso personal que te motive muchísimo, y que, a su vez, te permita moverlo de horarios si surge un imprevisto en el trabajo. Esto te permitirá desconectar conscientemente durante ese tiempo, y contribuirá a un mayor equilibrio entre el tiempo personal y laboral.

BIO: Daniel Colombo es Motivador y Master Coach Internacional especializado en CEO, alta gerencia y profesionales, conferencista internacional, autor de 21 libros y comunicador profesional.